SERVICIOS DE
IMPRESIÓN 3D

El servicio de impresión 3D te ayuda a: desarrollar, crear, prototipar, todo lo que puedas imaginar. Visualiza tus productos, envases, piezas, repuestos, etc. Nuestra tecnología se basa en una boquilla que distribuye un filamento a alta temperatura, mediante capas solidificadas rapidamenxte al salir. Nuestras mesas de impresión 3D nos permiten un tamaño máximo de 48x48x48 cm.
Ver más Impresión 3D...
Quieres hacer un regalo o recuerdo personalizado? Podemos hacer esculturas, miniaturas, logos, replicas de objetos, etc. A partir de un dibujo o idea podemos crear un recuerdo inolvidable para tus clientes.

Si necesitas hacer una maqueta de arquitectura impresa en 3D te podemos ayudar en el diseño y fabricación. Podemos hacer edificios, casas y estructuras. Podemos fabricar lo que necesites a partir de planos, imágenes y requerimientos específicos.

Quieres hacer un trofeo único y personalizado? Podemos hacer esculturas y miniaturas según tus ideas, replicar objetos. A partir de un dibujo o idea podemos crear un recuerdo inolvidable para tus clientes.

Necesitas un repuesto para un equipo descontinuado? nosotros podemos fabricar ese repuesto descontinuado o que ya no esta en el mercado. A partir de la pieza gastada o rota original realizamos una compleja reconstrucción para generar tu repuesto y revivir esa equipo.

En Tu Fábrica entregamos una solución integral a sus necesidades. Con nuestra experiencia en diseño y fabricación podemos asesorarlo desde el prototipo hasta la serialización de las piezas o productos que quiera fabricar. Replicamos repuestos descontinuados para alargar la vida útil de sus máquinas. Somos expertos en sistemas de prototipado digital.

¿Qué son los Soportes en la Impresión 3D?

Diseñar piezas plásticas para producción en impresión 3D es relativamente fácil si se conocen ciertos criterios básicos. Uno de los elementos más desconocidos por nuestros clientes y que debería conocerse mejor es el uso de soportes.

Se le llama soporte a una estructura generada automáticamente al imprimir voladizos. Esta estructura sostiene la pieza que se quiere imprimir y funciona como un andamio en la construcción. Como las piezas impresas en 3D se construyen capa a capa, el plástico derretido que sale por la boquilla de la impresora, necesita una base sobre cual sostenerse. De forma similar a la construcción de una estructura de hormigón como un puente o túnel que necesita andamios de soporte sobre los que sostenerse, la impresión 3D requiere de una base sólida. Esta base son los soportes.

Los soportes permiten hacer formas complejas, en voladizo pero al mismo tiempo hacen que la calidad superficial disminuya. Los soportes siempre dejan marcas o daño en la superficie, las capas en contacto tendrán menor calidad y pueden ser difíciles de remover. Si una impresión tiene partes muy pequeñas, es posible que se rompan al remover los soportes. También si la pieza tiene zonas de difícil acceso, no se podrá quitar los soportes. Todo esto aumenta las horas de impresión y de trabajo, por lo que los costos también aumentan.

Si quieres que tus piezas tengan mejor terminación, recomendamos diseñar desde un principio pensando en impresión 3D. Esto quiere decir que hay que incluir en el diseño ciertos aspectos importantes que permitirán disminuir el tiempo de impresión al evitar los soportes.

Cómo Diseñar para Evitar los Voladizos.

Los soportes afectan la impresión 3D, por lo que conviene evitarlos desde la etapa de diseño. Es más difícil modificar un modelo 3D ya diseñado que diseñar desde el comienzo pensando en impresión 3D. Uno de los criterios más importantes es la regla de los 45°. Cualquier parte que tenga más de 45° tendrá soporte.

Si la pieza requiere soportes, se recomienda que sea en una zona fácil de acceder para remover. Si no se tiene otra opción, se puede usar otros ángulos para disminuir la pérdida de calidad, pero siempre tratando de mantener el criterio de los 45°. En cuanto más pronunciado es el voladizo, mayor será la pérdida de calidad, a su vez, mientra más vertical sea el ángulo, mayor será la calidad.

Para ilustrar el concepto anterior, usaremos el ejemplo de las letras Y, H y T y las imprimiremos. Los brazos de la letra Y se pueden imprimir fácilmente, independiente de que sean en teoría voladizos, ya que cumplen con la regla de los 45° y por lo tanto no requiere soporte. La letra H tiene un voladizo corto y se sostiene entre dos pilares. Si esta distancia es menor a 5 mm no necesitará soporte. Si la distancia supera los 5 mm se requiere soporte.

La letra T requiere soportes para ambos brazos, ya que están completamente en voladizo y no tienen nada que los sostenga.

Imprimir con soportes no es obligatorio, pero influye notoriamente en la calidad superficial. Más abajo está ilustrado el ejemplo de la letra T con y sin soportes. Las capas inferiores no tienen sobre qué afirmarse, por lo que el plástico se pandea y dobla otorgando poca estructura para las capas subsiguientes.

Por las razones antes mencionadas, recomendamos siempre evitar los soportes desde el diseño, es decir usando la regla de los 45°. Si esto no es posible, se debe usar partes de espesor considerable para que aguanten el esfuerzo mecánico necesario que se hace al quitar el soporte. También estas superficies se pueden ocultar teniendo en cuenta siempre que la remoción de soportes es manual.

Acabados y terminación - Impresión 3D

Existe una gran variedad de materiales y opciones de terminación para las piezas impresas en 3D. Hay múltiples técnicas para lograr una terminación brillante pulida y obtener distintos colores. También hay sistemas que mejoran sus cualidades mecánicas.

Pintado: Este es el mejor acabado en términos de colores. El cliente puede solicitar colores según pantone, por lo que es posible igualar los colores corporativos de su empresa en los modelos 3D, Por lo general se requiere acabado cerámico y/o lijado para una mejor terminación.

Acabado Cerámico: Es el mejor acabado que se puede alcanzar directo en un polímero. La principal ventaja es que al ser el plástico el suavizado queda resistente al roce y no se desgasta como la pintura. Solo está disponible en Soft PLA. Requiere un tiempo de curado más largo ya que las piezas se pueden deformar y requieren tiempo para que el químico que suaviza la superficie se evapore.

Lijado y Rectificado: Algunas piezas que requieren una terminación suave pero mate y que son fáciles de lijar se les aplica. Para orificios casi siempre se rectifican con una broca. Se recomienda hacer los orificios para número que crecen en 0.5mm desde 2mm.

Insertos de Bronce: Son pequeñas piezas de bronce que se incrustan con calor en las piezas plásticas. Estas piezas tienen hilos métricos que permiten usar tornillos, pernos y otros. Se puede usar pernos y tornillos directo en el plástico pero la duración del hilo es baja y el torque que soporta el hilo directo en el plástico es muy bajo.

Cualquiera de las opciones que elijas para tu proyecto de impresión 3D, en tu fabrica.cl te podemos asesorar a sacarle el máximo a tu proyecto.
Ver más Materiales...
Materiales para impresión 3D

Muchas veces nuestros clientes nos preguntan cuál es el mejor material para imprimir en 3D. Por esta razón creamos esta guía, que esperamos ayude a optar por el material más adecuando para cada proyecto y requerimiento.

PLA+

Usos: Maquetas, Prototipos, Esculturas, Piezas mecánicas.
Es el material más usado por su versatilidad. Es el reemplazo al PLA tradicional. Tiene mejores propiedades mecánicas y permite ser lijado. Tiene acabado brillante.
PRO: Buena resistencia mecánica, no se deforma, permite lijado y pintado.
CONTRA: Temperatura máxima de trabajo 60°C.

Soft PLA - Acabado Cerámico

Usos: Maquetas, Esculturas
Es una variación del PLA que permite acabado cerámico y es ideal para ser pintado. Tiene una terminación brillante, similar a la del plástico inyectado.
PRO: Excelente terminación superficial y acabado brillante.
CONTRA: baja resistencia mecánica y resistencia a temperatura.

PETG

Usos: Prototipos funcionales, Piezas mecánicas y semiflexibles.
Es una modificación especial para impresión 3D del PET. Es un material apto para el contacto con alimentos. La FDA valida su uso. Es un material con una excelente flexibilidad por lo que no se quiebra, además de buenas propiedades mecánicas generales. Tiene un acabado muy brillante lo cual se traduce en una terminación poco prolija.
PRO: Excelentes propiedades mecánicas, uso para alimentos y piezas médicas.
CONTRA: Mala terminación externa.

HTPLA - ALTA TEMPERATURA

Usos: Maquetas, Prototipos, Esculturas
Es una fórmula mejorada del PLA con propiedades mecánicas mejores que el PLA+. Puede soportar temperaturas hasta 110°C. Puede ser cristalizado térmicamente y aumenta su resistencia térmica a 140°C también su resistencia mecánica al ser cristalizado se comporta similar a una pieza de inyección.
PRO: Muy buena resistencia mecánica y térmica. Buen acabado.
CONTRA: Solo en color negro y natural. Se deforma al ser cristalizado.
Ver más Como enviar tu archivo...
1. Envíanos tus archivos STL, al tamaño que necesites (nuestras impresoras tienen un tamaño maximo de 48x48x48 cm. Podemos hacer piezas mas grandes subdividiendo tu modelo.

2. Diseña tu modelo en relación 1:1 es decir a tamaño real, indicándonos las medidas finales en centímetros o milímetros. Indicanos el color, idicanos el porcentaje de relleno de tu modelo (+ porcentaje de relleno mas costoso, pero la pieza tiene mayor resistencia estructural. El 100% se considera una pieza masiza). Indicanos la resolución que necesitas, mas resolución la pieza queda mas lisa, pero esto involucra un mayor tiempo de trabajo. Si tienes una idea y no tienes como realizarla, no te preocupes, contamos con un grupo de diseñadores, los cuales materializaran tu proyecto, optimizando al máximo tu pedido.

3. Cuando tengas el archivo, “Envíalo Pinchando Aquí”. Tenemos personal especializado que revisa los archivos, antes de procesarlos para la impresión.
Ver más Precios y Formatos...
¿Cuánto cuesta imprimir en 3D?

Esta es una consulta fundamental para todo servicio. Se obtiene simulando los modelos 3D en el software de las impresoras. Recuerda que no estamos calculando el costo del diseño solo fabricar un modelo listo para imprimir. El diseño es otro item que tienes que contabilizar en caso de no tener el modelo y que nosotros lo podemos hacer por usted.

El costo de cada impresión (sin diseño 3D) es una relación entre:

- Tamaño del modelo o volumen.
- Altura de capas o resolución.
- Cantidad de relleno (tiene relación con la resistencia mecánica)
- Material a utilizar.

Los precios son estándar para material ABS y PLA. Materiales como PC, PETG y flexible tienen un costo adicional.

Por ejemplo, una maqueta fabricada en PLA de 10x10x10 cm tiene un costo menor que una pieza con fines mecánicos de las mismas dimensiones en el mismo material. Lo que ocurre es que la maqueta es prácticamente hueca 5% a 15% de relleno y la pieza mecánica puede llegar a ser solida.

Resolución Alta: $14.188

Resolución Media: $9.459

Resolución Baja: $6.621

¿Que pasa si no tengo un modelo 3D diseñado?

En los proyectos que no tengamos acceso al modelo 3D, por ejemplo cuando es necesario copiar una pieza física tenemos que incluir el tiempo de diseño.

Usando imágenes o planos 2D calculamos un costo de fabricación aproximado usando las medidas mayores de la pieza. Según el ejemplo anterior el costo se calcularia con las medidas 46x31x42mm. El costo se corroborara cuando la pieza esta en el taller con el fin de evitar complicaciones imprevistas en el diseño.

Los materiales y el relleno se eligen según los requerimientos entregados por el cliente.

Para calcular el costo de diseño se miden según horas hombre y pueden fluctuar entre 0.75 UF a 1.5 UF. Este modelo requiere 1:30 horas aproximadamente de diseño 3D.

Al escribir el articulo el costo seria de $30.375+iva. Esto se paga una vez independiente de las unidades que necesite fabricar.

Finalmente el costo de fabricación de este modelo desde cero es de:

Diseño o matriz $30.375+iva (se paga una vez)

Fabricación por unidad en resolución media $9.459 c/iva.

Cotiza o Contáctanos

Email enviado correctamente
Enviando imagen que señala que se envio el mensaje correctamente

Tamaño máximo de archivo 2MB*, debe ser un archivo vectorial (Ilustrator, DXF2000, PDF con contenido vectorial).
Si no puedes adjuntar archivos,
envianos un correo a ventas@tufabrica.cl
Te contáctaremos
a la brevedad.
Ver más ejemplos de aplicación...

Aquí te dejamos unas muestras de lo que puedes hacer, comienza o amplia tu negocio. Deja en nuestras manos la producción. Aplicaciones: Decoración, Juguetes, Maquetas, Repuestos, Arquitectura, Industrial, Etc.

Otros Servicios

Entendemos las necesidades de nuestros clientes y estamos en una constante búsqueda de nuevas tecnologías, para brindar soluciones rápidas y de óptima calidad. Queremos crecer junto a ti, con tus ideas y proyectos.

Ubicación y Horarios

Tú Fábrica Spa
Oficinas Administrativas y Producción
Los Torneros 645, Sector Industrial La Reina, La Reina, Santiago, RM. Código Postal 7880034
Horario Continuado
08:30 a 18:30 Hrs.
Lunes a Viernes.
Atención General.
09:00 a 16:00 Hrs.
Sábados y Domingos.
Trabajos Programados. No atendemos público.
Llámanos...
+(56 2) 2885 4366